Gua Sha

La técnica de Gua Sha es una práctica terapéutica que tiene sus raíces en la medicina tradicional china y se ha utilizado durante siglos para tratar una variedad de afecciones. Consiste en el uso de un instrumento liso y plano, generalmente hecho de jade, cuerno de búfalo o cerámica, para aplicar presión y fricción sobre la piel, creando marcas rojizas o moradas temporales conocidas como "petequias". Estas marcas son el resultado de la rotura de pequeños capilares superficiales y la liberación de toxinas acumuladas en los tejidos.

La técnica de Gua Sha se utiliza principalmente para aliviar el dolor y la tensión muscular, mejorar la circulación sanguínea, promover la desintoxicación del cuerpo y estimular el sistema inmunológico. Se cree que el Gua Sha ayuda a desbloquear los meridianos de energía en el cuerpo, según los principios de la medicina tradicional china, lo que facilita el flujo de Qi (energía vital) y la eliminación de estancamientos que pueden causar dolor y enfermedad.

Durante una sesión de Gua Sha, el terapeuta aplica aceite sobre la piel para reducir la fricción y luego utiliza el instrumento para realizar movimientos repetitivos y firmes sobre áreas específicas del cuerpo, como el cuello, los hombros, la espalda, los brazos y las piernas. Estos movimientos pueden ser longitudinales, transversales o en círculos, dependiendo de la condición que se esté tratando y las preferencias del paciente.

Se cree que la técnica de Gua Sha tiene varios beneficios terapéuticos, incluyendo:

  1. Alivio del dolor: La fricción y presión aplicadas durante el Gua Sha pueden ayudar a relajar los músculos tensos, reducir la inflamación y aliviar el dolor asociado con condiciones musculoesqueléticas como la fibromialgia, la artritis, el dolor de espalda y el síndrome del túnel carpiano.
  2. Mejora de la circulación: La estimulación de la piel durante el Gua Sha puede aumentar el flujo sanguíneo local, lo que a su vez puede mejorar la entrega de oxígeno y nutrientes a los tejidos, así como facilitar la eliminación de productos de desecho metabólico.
  3. Desintoxicación: Se cree que el Gua Sha puede ayudar a eliminar toxinas y productos de desecho acumulados en los tejidos, lo que puede promover la desintoxicación del cuerpo y mejorar la función de los órganos de eliminación, como el hígado y los riñones.
  4. Estimulación del sistema inmunológico: Algunos estudios sugieren que el Gua Sha puede tener efectos inmunomoduladores, estimulando la producción de células inmunitarias y aumentando la resistencia del cuerpo a las enfermedades y las infecciones.

Aunque la técnica de Gua Sha es considerada segura cuando se realiza correctamente, puede causar molestias temporales y dejar marcas rojizas o moradas en la piel que generalmente desaparecen en unos pocos días. Es importante buscar la orientación de un profesional capacitado antes de probar el Gua Sha, especialmente si se tienen condiciones médicas preexistentes o se toman medicamentos que puedan afectar la coagulación sanguínea.

Descubre el alivio que mereces con nuestro tratamiento de Gua Sha en Manresa, en el centro de la comarca del Bages.

Esta web utiliza cookies con fines estadísticos. Aceptar | Rechazar | Más información